Atún rojo de atunes con el sello Ricardo Fuentes
Su propio nombre lo indica: Thunnus
Thynnus, ‘atún de atunes’. Desde tiempos milenarios, la comercialización del
atún rojo ha sido tan importante para civilizaciones como los fenicios o los
cartaginenses, que Cartago acabó acuñando una moneda con su imagen, y
Aristóteles le dedicó una sección en su obra “Historia de Animales”. Ricardo
Fuentes atun rojo es también plenamente consciente de su importancia,
ya que éste se ha transformado en uno de sus productos estrella en el mercado.
Apodado como el 'Rey de los Peces' por Ernest Hemingway, el atún rojo
también suele ser denominado “del derecho” o “del revés”, dependiendo de si en
el momento de su captura estaba entrando al Mediterráneo (últimos de abril,
cuando su cuerpo es más graso e idóneo, ya que van a desovar a aguas más
cálidas), o saliendo de él para dirigirse de nuevo al atlántico (mediados de
verano). Cabe añadir que el grupo
Ricardo Fuentes, participa en la pesca
extractiva de tres de las almadrabas donde se localizan ambos tipos de atún
rojo (Andalucía, Portugal y Marruecos).
Presentes en las aguas del
Atlántico desde hace al menos 40 millones de años, no son pocos los artículos
que se le dedican al atún rojo y sus
particularidades, como su capacidad de percibir la luz solar (gracias a su ventana pineal, membrana transparente
situada cerca de su cabeza), la complejidad de su sistema de circulación, que
le ayuda a resistir en aguas frías o cálidas, de 3º a 30º), o la enorme
envergadura que pueden llegar a albergar, habiéndose registrado en 1979 un
ejemplar de 679kg en Nueva Escocia (Canadá).
Coloquialmente conocido como el
“cerdo del mar”, el atún rojo es un pescado que ofrece una gran variedad de usos,
de lo cual el grupo ricardo fuentes atun rojo
sabe sacar provecho, logrando obtener de estos magníficos ejemplares (los
cuales pueden llegar a medir 3.60m de longitud), hasta un total de 24 piezas que son comercializadas y dispuestas para el uso
del consumidor.
Es, además, un pescado muy estimado
por
Comentarios
Publicar un comentario