El control medioambiental, eje de la producción de Ricardo Fuentes
Las instalaciones de grandes corporaciones como Ricardo Fuentes,
aquellas que están destinadas a la producción de alimentos destinados para el
consumo humano, se ven obligadas a mantenerse siempre en vanguardia en materia
medioambiental y salvaguardar así su gran rendimiento a nivel empresarial.
Satisfacer las necesidades biológicas y reproductivas
de cada especie, en especial del atun rojo Ricardo Fuentes,
aunque también cultivan dorada y lubina
en cautividad, es un aspecto esencial para aquellos pescados producidos
bajo sistemas de cultivo intensivo, un modelo que, si no se gestiona de forma
controlada en todas sus variables, puede provocar estrés y, a posteriori, problemas diversos que pueden incidir en la
mala calidad del animal o incluso
provocar su muerte.
El enriquecimiento del control ambiental no ha dejado
de ganar relevancia en los últimos años, más aún tras la sobreexplotación a la
que fueron sometidas algunas especies como el propio atún rojo. Por ello, dicho
control ha servido para mejorar las condiciones de salud y bienestar de los animales en cautividad, tratando así de
aumentar la calidad del producto a partir de factores psicológicos.
Dicha área de estudio no servirá exclusivamente para
granjas de cría y engorde vinculadas a la acuicultura, sino que será extensible
a otros ámbitos del sector animal, tanto
en granjas como en áreas de investigación. Pese a que los sistemas de
cultivo del sector no están aún muy adecuados a este ámbito, el trabajo es
continuo con el fin de hallar métodos que beneficien tanto a los animales como
a las propias empresas.
Comentarios
Publicar un comentario