Pesca del atún rojo en el mediterráneo


La pesca del atún rojo en el mediterráneo es una actividad que viene realizándose desde hace miles de años, junto con las primeras civilizaciones mediterráneas. No fue hasta años más tarde cuando se empezaron a desarrollar distintas técnicas que eran más eficientes a la hora de capturar estos ejemplares.
pescador de atun rojo Ricardo Fuentes

Los fenicios fueron los primeros en extender estas técnicas por toda la costa mediterránea hace más de 3.000 años, comenzando a su vez con la técnica de la almadraba. Después de los fenicios, aparecieron los cartagineses que mantuvieron estas técnicas y además crearon distintas formas de conservar la carne del atún durante más tiempo gracias a los salazones. Técnica utilizada en la actualidad por muchas empresas de este sector, como por ejemplo los especialistas en atún rojo, Ricardo Fuentes. Una vez que las legiones romanas conquistaron a los cartagineses, mejoraron las técnicas de pesca y mantuvieron las almadrabas.


Cádiz y Cartagena referentes en la pesca de atún rojo 


Uno de los lugares en los que mayor afluencia de pesca de esta especie hay es en Cádiz, en el Estrecho de Gibraltar. Esto es debido a que es el paso por donde los atunes migran del Océano Atlántico al Mar Mediterráneo durante aproximadamente el mes de marzo o abril. Las almadrabas de Cádiz son de las más famosas e importantes de todo el Mar Mediterráneo, aunque existen distintas zonas como Cartagena, ciudad de la empresa del atún rojo Ricardo Fuentes, que también son importantes en este sector.
Después de distintos acontecimientos que repercutían de una u otra manera en la historia de la pesca del atún rojo, estas técnicas han ido perfilándose para mejorar, pero la base de estas sigue utilizándose en la actualidad. La maquinaria de hoy en día ha hecho que sea más sencillo este proceso, pero el sistema que se utiliza en las almadrabas de atún rojo Ricardo Fuentes es el mismo.
Una de las cosas que han cambiado es el hecho de que ahora los atunes son sacrificados directamente en el agua mediante un arma que se denomina lupara. Es muy importante que esta muerte sea rápida y certera para evitar que el pescado sufra más, se estrese y, por consiguiente, la carne sea de peor calidad.
Aquí os dejamos un vídeo de la pesca de almadraba de atún rojo, y en este otro enlace tenéis un vídeo de una granja o viveros de atún rojo de Ricardo Fuentes

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar