Visita de COEC a los viveros de atún rojo Ricardo Fuentes


Este año COEC está celebrando el 40º aniversario desde su fundación. Para ello, está realizando algunos actos conmemorativos, entre los que se encuentra la realización de visitas a las principales empresas de la comarca para ver sus instalaciones y la forma de trabajar de todas ellas.


¿Qué es COEC?

La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comarca de Cartagena (COEC) que es la unión empresarial que engloba a los empresarios cartageneros. Recoge las inquietudes y sugerencias de estos para gestionarlas. De este modo, intentan conseguir el crecimiento económico y social de la comarca de Cartagena. Por lo tanto, el COEC es una asociación de las distintas asociaciones que aglutinan las empresas de Cartagena. 

La visita

El pasado 25 de julio, los miembros del COEC han tenido la oportunidad de conocer las instalaciones de Ricardo Fuentes e Hijos, las distintas embarcaciones con las que cuenta, ver cómo trabajan sus empleados en un día cotidiano y, además, visitar uno de los viveros de atún rojo Ricardo Fuentes. Posiblemente, esta última visita sea la más interesante y alucinante de todas, ya que ver uno de estos viveros es una acción bastante inusual y que está al alcance de poca gente.
En esta visita, además de los principales empleados de cada actividad de la empresa, estuvo presente también el Director de Marketing, José María Donate. Este, acompañó durante toda la visita a los distintos miembros de la asociación que pudieron disfrutar de las instalaciones tanto en tierra y mar de la empresa de la comarca de Cartagena.

El atún rojo Ricardo Fuentes

Entre las empresas más destacadas de Cartagena se encuentra Ricardo Fuentes e Hijos. Una empresa que lleva más de 50 años dedicándose a la fabricación de salazón y a la comercialización de pescado fresco y congelado. La mayor especialidad de esta empresa es el atún rojo Ricardo Fuentes, del cual tiene varios viveros en la costa cartagenera.
El atún rojo Ricardo Fuentes es un manjar dentro del mercado internacional, esto lleva consiguiéndose gracias a la investigación y trabajo que hay detrás de esta actividad desde los años 90. Los investigadores y expertos llevan estudiando la forma de engorde y engrase del atún rojo en jaulas y viveros, para conseguir eliminar la estacionalidad de la actividad de pesca de esta especie tan preciada.
Todo esto se ha conseguido y siempre manteniendo la estupenda calidad del producto gracias al cumplimiento de todos los requisitos del plan de trazabilidad que tiene la propia empresa para esta actividad. No olvidemos que el atún rojo es una especie muy valorada y que tiene una gran cantidad de cumplimientos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar su cuidado, su pesca y su comercialización en el mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar