El eBCD, rastreo del atún rojo de principio a fin
El atún rojo es un pescado de gran calidad cuya demanda se
ha disparado a medida que se han ido conociendo sus aportes nutricionales, como
el alto nivel en omega3, y sus valoradas características de textura y sabor.
Todas estas atribuciones gastronómicas posicionan al Thunnus
Thynnus como producto gourmet. Lo que ocurre, es que al considerarse un bien
preciado, surgen manipulaciones con el producto para multiplicar sus cantidades
de tal forma que se perjudica, con la posibilidad de venderse y consumirse en
mal estado. Esto ha supuesto una preocupación en el sector y, sobre todo, en
los compradores de atún rojo.
Desde Ricardo Fuentes,
nos informan sobre un nuevo documento electrónico de rastreo que permite
conocer desde principio a fin, es decir, desde la captura en el barco a las
manos del comprador final. El atún rojo Ricardo Fuentes es uno d ellos
más valorados a nivel mundial.
Este documento llamado eBCD, electronic Bluefin Catch
Document en inglés, traducido al español, Documento Electrónico de la Captura
del Atún, supone un mayor control sobre estos túnidos que se ofrecen en el
mercado y una garantía sanitaria para los compradores.
Este sistema de trazabilidad nos permite conocer los
factores más importantes que se llevan a cabo en el rastreo del atún:
Método de pesca
Arte de la almadraba
Se captura en los meses de abril, mayo y junio en el
Atlántico. Este atún rojo puede ser de dos tipos, el atún salvaje de almadraba,
que no es alimentado durante la captura, y el atún de granja de almadraba, si
se mantiene alimentado durante unos meses antes.
Arte de cerco
El atún de vivero o cerco se captura desde finales de mayo a
junio en el Mediterráneo. Se mantiene alimentado en una jaula flotante donde
posteriormente se transfiere a una granja. También sin sacrificio.
Inspecciones oficiales
El cliente podrá conocer los permisos y condiciones
oficiales que el atún ha obtenido por el cumplimiento de requisitos impuestos
por las instituciones. A su vez, nos garantizan que el modo de sacrificio se ha
llevado a cabo bajo control de inspección de pesca y en presencia de un
observador internacional.
Garantías sanitarias
Entre estas garantías encontramos la temperatura de
conservación, la fecha de producción y la de consumo preferente que ofrecen al
consumidor final la tranquilidad de que está consumiendo la mejor calidad.
También nos aportan información sobre os números de registro sanitarios del
productor y del almacén de manipulación y envasado, con la certeza de que
también cumple con los requisitos de seguridad.
Una de las empresas más valoradas a nivel mundial es Ricardo Fuentes, cuyos productos comercializados cumplen con todas las garantías
sanitarias sin excepción.
Su trazabilidad se gestiona a través del documento
electrónico (eBCD) que incorpora todos sus productos con información de
todo el proceso.
Comentarios
Publicar un comentario