¿Cuánto atún rojo se consume y de dónde viene?
La multinacional Ricardo Fuentes
está ampliando cada vez más la ratio de venta y por lo tanto consumo de su atún
rojo en el mundo. Hace ya algunos años que esta empresa familiar de la Región
de Murcia exporta atún rojo a numerosos rincones del planeta, pero debemos
destacar que uno de sus principales consumidores son los japoneses.
Los japoneses consumen el 80% del
atún que se cría y se captura en el mundo, consumo asociado la adicción que
tienen al sushi, por lo que en Japón ha generado una gigantesca demanda, lo que
a su vez supone el encarecimiento masivo del precio. Pero no solo los japoneses
se han aficionado a este tipo de consumo, según el estudio de un Diario español,
los 5 país que más atún rojo consumen en Europa son Francia, España e Italia,
siendo Francia el primero, y a nivel mundial, encontramos a países como Japón y
Marruecos, dentro de este ranking debemos destacar a un país como Japón, ya
que, debido a su dimensiones, extensión territorial y población, adquieren un
peso más que importante.
Podemos subrayar que entre los atunes
más consumidos en Japón y que llegan de todas partes del mundo, encontramos el atúnrojo Ricardo Fuentes. Ricardo Fuentes es una empresa murciana que,
con el trabajo y esfuerzo de no años sino décadas, ha ido ampliando su
capacidad de negocio hasta llegar a la internacionalización. Ricardo Fuentes
se ha dedicado desde los años 50 de manera tradicional a la fabricación de salazones,
y concretamente el atún Rojo Ricardo Fuentes es uno de los
principales productos de la compañía, y por consiguiente más demandados de España
e incluso del mundo.
La empresa pionera en la cría, el
engorde de estos atunes garantiza la materia prima del producto adquirido
mediante barcos de cerco. El sector sigue continuos procesos de regularización,
sometidos a una reducción gradual de la cuota de pesa, así como a unas tajantes
medidas de control. El engorde a atúnrojo de Ricardo Fuentes sigue técnicas optimizadas que cada vez adquieren
mayor peso y mejores resultados empresariales y de producción. La entidad
Ricardo Fuentes sigue en su apuesta firme de mejores resultados fututos y
mantiene en marcha trabajos de investigación para mejorar las técnicas y seguir
desarrollando la actividad pesquera y de salazones, incluso con otras especies.
El atún rojo es el icono gastro
japonés por excelencia, consumen más de 400.000 toneladas al año,
convirtiéndolo como ya hemos comentado anteriormente en el mayor consumidor de
atún del mundo, lo toman a todas horas, como tentempié, con salsa de soja, con
arroz, en tataki o con picante, pero principalmente su consumo que hacen los
japoneses del atún en todas sus variedades y en especial del atún rojo de Ricardo Fuentes es en crudo.
Comentarios
Publicar un comentario