Ricardo Fuentes invierte en el futuro
La empresa cartagenera, Ricardo Fuentes, ha renovado sus instalaciones como consecuencia de un aumento de la demanda. El Grupo quiere acomodarse a esta circunstancia para poder seguir fiel a su compromiso con la calidad, innovación y atención al cliente que ha mantenido siempre.
A mediados de mayo, Ricardo Fuentes habrá finalizado la reparación del vivero de atún rojo de San Pedro del Pinatar que tan gravemente se vio afectado tras la DANA del pasado mes de septiembre. Se han invertido para ello 5 millones de euros. Además de reparar las instalaciones, se han reconvertido las zonas dedicadas al cultivo de dorada y lubina, para dedicarlas al engorde de Ricardo Fuentes atún rojo. Así, la capacidad total ahora del vivero es de 1.500 toneladas de atunes.
Con la intención de poder hacer frente a fenómenos tan inusuales y fuertes como los episodios de la última DANA, la nueva infraestructura ha sido dotada con un entramado más flexible, con mayores medidas de seguridad en toda la instalación y unos coeficientes de resistencia superiores.
No es la única novedad en infraestructuras para la empresa. Debido al aumento de la demanda pesquera, Grupo Ricardo Fuentes ha invertido también más de un millón de euros en un nuevo almacén en el Polígono Pesquero Norte de Huelva. De este modo, su capacidad frigorífica se ha multiplicado, pasando de las 20 toneladas que podía almacenar a temperaturas por debajo de los -25º, a las 600 toneladas actuales.
Barbate ha iniciado ya su campaña de atún rojo, con las complicaciones que añade la situación del COVID-19. La cuota de Ricardo Fuentes atún rojo es de 409 toneladas. A esta cifra hay que sumar las cesiones de cuotas de otros sectores, que suman en total 1.200 toneladas.
Los atunes rojos que se están obteniendo en las levantadas no se pueden aún comercializar directamente en el mercado nacional como pescado fresco. Por este motivo, todo el atún rojo que se pesca está siendo ultracongelado en un barco específico para ello y también se está manteniendo vivo en jaulas para su engorde y venta a partir del mes de septiembre.
Viveros de atún rojo ahora en San Pedro
A mediados de mayo, Ricardo Fuentes habrá finalizado la reparación del vivero de atún rojo de San Pedro del Pinatar que tan gravemente se vio afectado tras la DANA del pasado mes de septiembre. Se han invertido para ello 5 millones de euros. Además de reparar las instalaciones, se han reconvertido las zonas dedicadas al cultivo de dorada y lubina, para dedicarlas al engorde de Ricardo Fuentes atún rojo. Así, la capacidad total ahora del vivero es de 1.500 toneladas de atunes.
Con la intención de poder hacer frente a fenómenos tan inusuales y fuertes como los episodios de la última DANA, la nueva infraestructura ha sido dotada con un entramado más flexible, con mayores medidas de seguridad en toda la instalación y unos coeficientes de resistencia superiores.
No es la única novedad en infraestructuras para la empresa. Debido al aumento de la demanda pesquera, Grupo Ricardo Fuentes ha invertido también más de un millón de euros en un nuevo almacén en el Polígono Pesquero Norte de Huelva. De este modo, su capacidad frigorífica se ha multiplicado, pasando de las 20 toneladas que podía almacenar a temperaturas por debajo de los -25º, a las 600 toneladas actuales.
Campaña de pesca de atún rojo de almadraba
Barbate ha iniciado ya su campaña de atún rojo, con las complicaciones que añade la situación del COVID-19. La cuota de Ricardo Fuentes atún rojo es de 409 toneladas. A esta cifra hay que sumar las cesiones de cuotas de otros sectores, que suman en total 1.200 toneladas.
Los atunes rojos que se están obteniendo en las levantadas no se pueden aún comercializar directamente en el mercado nacional como pescado fresco. Por este motivo, todo el atún rojo que se pesca está siendo ultracongelado en un barco específico para ello y también se está manteniendo vivo en jaulas para su engorde y venta a partir del mes de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario