Cuáles son las diferencias entre pescado salvaje y pescado engordado
Desde hace unos años, podemos encontrar cada vez más pescado procedente de piscifactorías en pescaderías y distribuidores de pescado. Hay una creencia generalizada sobre el pescado engordado y los pocos beneficios que tiene para nuestra salud. Hoy, en el blog os contamos las diferencias entre el pescado engordado y el salvaje.
Del mar a
tu mesa
Literalmente. El pescado engordado va directo de las granjas
de cultivo a nuestra mesa. Esto nos garantiza que el pescado es fresco. El
pescado salvaje tarda un poco más en llegar a nuestra cocina, pero esto no
quiere decir que pierda todos sus beneficios, ya que cuando lo capturan pasa a
unos depósitos que preservan todas estas propiedades nutricionales.
Beneficios
para nuestra salud
Si tuviéramos que escoger un ganador en este apartado, ese
sería el pescado salvaje, aunque por poco. Todos los pescados
Ricardo Fuentes salvajes se alimentan de distintas plantas marinas y
otros pescados, haciendo que su contenido en elementos como el ácido graso
Omega 3 sea superior al de los pescados engordados. También suelen tener más
proteína porque se mueven más.
Para suplir un posible déficit de nutrientes y elementos
beneficiosos para nuestra salud, los viveros donde se crían los pescados
engordados usan piensos y harinas vegetales especiales que ayudan a los peces a
no perder todas estas características.
Otro punto donde gana el pescado salvaje es en la grasa, ya
que contiene menos que el pescado engordado. Esto se debe a que los pescados
salvajes están en constante movimiento y recorren distancias mucho más largas
que los pescados engordados.
Donde sí ganan los pescados criados en viveros es en la
ausencia de metales pesados, ya que estos viveros están situados en aguas no
contaminadas y los ejemplares que viven en ellos están controlados para evitar
la aparición de metales pesados en su organismo.
Los pescados Ricardo Fuentes creados en viveros están
libres de parásitos, protozoos y bacterias gracias al exhaustivo control que se
realiza en las aguas en la que viven. Esto hace que al consumirlo tengamos
menos riesgo de contraer una intoxicación alimentaria o de encontrarnos con el
famoso anisakis. Así que los pescados engordados son ideales para preparar
sushi.
¿Cuál
elegir?
Esta es la pregunta que nos hacemos todos, y la verdad es
que no hay una respuesta tajante, ya que ambos tipos de pescados
Ricardo Fuentes son igual de buenos para nuestra salud.
Si lo que queremos es un pescado fresco porque lo vamos a
consumir en el día, podemos optar por un pescado criado en vivero, aunque un
pescado salvaje también nos puede servir.
En cuanto al tipo de plato que vamos a preparar, si vamos a
cocinar el pescado, puede ser tanto engordado como salvaje. Elegir uno u otro
dependerá de nuestros gustos. Ahora, si no vamos a cocinar el pescado porque
vamos a preparar sushi, ceviche o tartar, lo más adecuado sería elegir un
pescado engordado, ya que con estos no tenemos riesgo de contraer anisakis.
Comentarios
Publicar un comentario