La importancia de la investigación en la Industria Pesquera
La inversión en actividades de Investigación se ha convertido en uno de los temas más recurrentes de la actualidad. Por ello, desde pescados Ricardo Fuentes nos gustaría resaltar el papel de la ciencia en la gestión de los recursos pesqueros. ¡Hoy en el Blog os contamos algunos de los proyectos en los que nos encontramos inmersos!
Importancia actual de la pesca y la acuicultura
Desde pescados Ricardo Fuentes consideramos clave destacar
el hecho de que los ecosistemas marinos, y en particular la pesca, son una
importante fuente de proteínas para el consumo directo en seres humanos.
Es innegable que la pesca y la acuicultura tienen una
importancia social y económica vital. La producción mundial actual supera las
140 toneladas, mientras que la de pescado proporciona hoy a más de 2.000
millones de personas el 20% de su aporte total en proteínas.
Inversión
en investigación como solución al problema de la industria pesquera
Pero… ¿Cuál es exactamente el problema al que se enfrenta la
industria pesquera? Hablamos de un problema biológico y socioeconómico, basado
en un uso inadecuado de los recursos pesqueros, que cada vez más genera:
- Pérdidas en la regeneración de la biomas
- Dificultades para mantener los niveles de reclutamiento adecuados
- Pérdida de biodiversidad
- Agotamiento de especies
- Destrucción de hábitat y ecosistemas
Proyectos de investigación en pescados Ricardo Fuentes
Por ello, en pescados Ricardo Fuentes participamos en distintos proyectos para contribuir al correcto desarrollo de una de las especies más estudiadas del mundo: el atún rojo.
En Abril de 2006 iniciamos nuestro acuerdo de colaboración con el Instituto Español de Oceanografía con el fin de “conseguir la tecnología necesaria para el cultivo integral de atún rojo a escala industrial” bajo proyectos como el Reprodott, el Selfdott, el “Cultivo Larvario de Atún rojo”, ATCAR, CLARA, etc.
Con él se ha perseguido la aplicación de las últimas tecnologías de investigación en la industria, a fin de crear un nuevo sector dentro de la acuicultura con el atún rojo Fuentes. Además, durante el año 2014 se comercializó por primera vez el atún rojo atlántico Ricardo Fuentes nacido en cautividad.
Además, en pescados Ricardo Fuentes colaboramos con la Universidad de Texas para estudiar la mezcla de poblaciones de atún rojo entre el atlántico oriental y occidental. Nuestro objetivo es en todo momento que cada una de las especies de atún rojo puedan ser más sostenibles y se cuenten con las herramientas óptimas para cuidarlas.
Estas han sido tan sólo unas pequeñas pinceladas de nuestro gran compromiso con la investigación. Somos conscientes de que cuanto más conozcamos nuestros recursos, más sostenibles y responsables podremos llegar a ser en el desarrollo de una actividad tan crucial como la del atún rojo.
¡No dudes en contactar con nosotros para cualquier información
adicional!
Comentarios
Publicar un comentario