La importancia de consumir productos de cercanía con pescados Ricardo Fuentes
El consumo de productos de cercanía es cada vez más común, y no solo porque sea una moda, sino porque estamos ayudando al medio ambiente al elegir este tipo de productos, en lugar de otros que cuentan con un origen lejano a nuestro lugar de residencia. Si quieres saber cómo la acuicultura nos ayuda favorecer el consumo de productos de cercanía, continúa leyendo.
![]() |
¿Qué es el consumo de alimentos de cercanía?
Se consideran alimentos de cercanía aquellos que están producidos a menos de 100 kilómetros del lugar donde se comercializan. También se conocen como alimentos de kilómetro 0, ya que cuanto menos trayecto recorren hasta su lugar de venta, menos cantidad ce CO2 se emite a la atmósfera.
Estos 100 kilómetros pueden ser relativos, ya que hay expertos que consideran que un producto puede clasificarse como kilómetro 0 si se ha producido dentro de la comarca donde se comercializa.
Las ventajas del consumo de alimentos de cercanía
La principal ventaja de este tipo de alimentos es la reducción de su huella de carbono, ya que viajan menos kilómetros que otros tipos de alimentos. Al recorrer menos distancia, también necesitan menos embalaje, así que producen menos residuos.
Al optar por alimentos de cercanía a la hora de hacer la compra, estamos apoyando a numerosos comercios locales, como pescados Ricardo Fuentes, que contribuyen a elaborar y mantener el tejido económico y empresarial local.
La última ventaja de estos alimentos es que, como consumidores, notamos un ahorro en nuestro bolsillo, debido a que los gastos de transporte y manipulación son menores. Además, los pescados de cercanía ofrecen un precio justo a todos los productores.
Cómo ayuda la acuicultura a consumir alimentos de cercanía
Hay una creencia acerca del pescado de acuicultura y su sabor, y es que dicen que se diferencia del pesado capturado. Pero no es cierta. Casi seguro que la última vez que comiste pescado provenía de la acuicultura y no notaste que tuviera un sabor distinto.
En nuestro país, gracias a las empresas, como pescados Ricardo Fuentes, que trabajan con esta técnica, la acuicultura ofrece una materia prima de calidad excepcional a un gran precio, haciendo que los productos que nos da el mar sean accesibles para muchas más personas.
La frescura de estos peces es la misma que la del pescado capturado, ya que se cría muy cerca del lugar donde resides. Además, es más seguro que el pescado capturado, ya que las aguas donde se cría están sometidas a estrictos controles sanitarios para garantizar que todos los ejemplares que van a tu mesa están libres de anisakis, microplásticos o metales pesados.
En definitiva, la acuicultura nos da pescados producidos de forma sostenible y beneficiosos para nuestra salud.
Comentarios
Publicar un comentario