Acuicultura de Ricardo Fuentes atún rojo en España
La acuicultura se ha convertido en una actividad de gran relevancia para la producción de organismos acuáticos. El incremento del consumo de productos de calidad y la necesidad de ejercer una labor sostenible con el entorno, ha llevado a un gran aumento de la cría en viveros, siendo España el país con mayor cosecha de la Unión Europea. Pero ¿por qué Ricardo Fuentes atún rojo elije nuestras aguas? ¡Te lo explicamos a continuación!
Importancia de la acuicultura para Ricardo Fuentes atún rojo
El cultivo de Ricardo Fuentes atún rojo es una
actividad en crecimiento debido a la continua implantación de innovaciones que
contribuyen a ser la solución para proveer de alimentos a toda la población.
Sin embargo, no solo implica un beneficio económico, sino también uno social.
El desarrollo de la acuicultura presenta grandes ventajas
porque trabaja para que la alimentación de hoy evoque en un futuro mejor
mañana. Por lo que, al asegurar el cuidado y bienestar animal, es posible
obtener un producto de óptima calidad.
Asimismo, la rigurosa trazabilidad que se mantiene durante todo el proceso de producción permite asegurar su certificación alimentaria y llevar un control de la huella ambiental. Este seguimiento, además, es revisado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) durante la captura, cría y cultivo del atún rojo Fuentes.
¿Por qué el mar Mediterráneo?
Ricardo Fuentes atún rojo nace en el océano Atlántico
y, al llegar el verano, migra a las aguas mediterráneas en enormes bancos de
cientos y miles de peces. Esta especie migratoria es una de las más rápidas
llegando a los 72,5 km por hora en su recorrido. Durante este viaje, los atunes
pierden grasa y nutrientes, lo que disminuye su reconocido valor nutricional. Ahí
es donde entra en acción la actividad del acuicultor, pero ¿cuál es la razón
por la que se desplazan hasta aquí?
Existen diferentes factores que influyen en la elección de
estos animales, no obstante, el motivo básico es que estas aguas cálidas
contienen el alimento suficiente para poder reproducirse. En los primeros meses
de verano el mar supera los 20,5ºC y, aunque el atún rojo Fuentes prefiere una
temperatura de entre 21 y 26,5ºC, la combinación de corrientes frías y cálidas
provocan un nivel de salinidad irresistible para la reproducción de esta
especie.
Por otra parte, la prevalencia de vientos fuertes del oeste
favorece las corrientes marinas del Estrecho del Estrecho de Gibraltar y, con
ello, el desplazamiento de los atunes desde el Atlántico hasta el Mediterráneo,
lo que ayuda a minimizar su gasto energético.
En definitiva, la producción de Ricardo Fuentes atún rojo forma parte de un sector muy exigente. Por lo que es necesaria la constante reinvención en todas sus fases y, en concreto en la acuicultura porque ¡para poder ofrecer un producto de calidad es necesario cumplir con un óptimo proceso!
Comentarios
Publicar un comentario