La fiebre de Ricardo Fuentes atún rojo
En los últimos años, Ricardo Fuentes atún rojo se ha
convertido en uno de los pescados azules mejor valorados. Además, su exquisito
sabor y sus amplios beneficios nutricionales, como su elevado valor proteico,
contenido graso en Omega 3 y poder antioxidante, lo han convertido en una
especie muy apreciada en el mercado internacional. En la actualidad, todo el
proceso de producción de este producto está sujeto a un riguroso control de
seguridad y calidad de producto, que nos asegura el cuidado de la especie y conservación
de sus nutrientes. Sin embargo, esto no siempre fue así. ¿Sabes lo que pasó
cuando la gente se enteró de sus amplias bondades? ¡Te lo contamos aquí!
La joya que todos quieren
Cuando en los años 70, durante el proceso de globalización,
se revolucionaron los comercios y Japón se introdujo con fuerza en el mercado
internacional, el mundo comenzó a valorar las grandes ventajas de RicardoFuentes atún rojo. Este producto se convirtió en una de las especies más
valiosas, especialmente para la gastronomía japonesa, en la que el atún rojo se
utilizaba en gran cantidad de comidas, como tatakis, makis, sashimis o sushi. A
lo que se sumó la puesta en conocimiento de su amplio aporte nutritivo.
La convergencia de ambos factores produjo un aumento de su
demanda y, en consecuencia, un incremento de su pesca, incluso de ejemplares
inmaduros. Lo que derivó en una disminución prolongada de la población
reproductora del atún rojo Fuentes en España. Esto, aunque en su momento
no se percibía, afectaba gravemente a la especie por su posibilidad de
extinción si la caza masiva continuaba.
Por lo que, a finales de los 90 se tomó conciencia de la
importancia de su preservación y se impusieron una serie de medidas para acabar
con esta práctica desmesurada.
Regulación de Ricardo Fuentes atún rojo
A partir de entonces, se comenzó a fijar planes de
recuperación y preservación la especie. Se redujo la cuota de pesca hasta las
10.000 toneladas de pescado y se prohibió la pesca de atún rojo hasta un mínimo
de edad reproductora, entre otras muchas. Con estas medidas, aunque todavía
eran escasas, se obtuvieron resultados favorables que lograron fortalecer los
sistemas de control y acabaron con su pesca furtiva. Asimismo, se pusieron en
valor la captura del atún rojo en barcos de cerco y en almadrabas, así como los
viveros de engorde.
Con los años, se ha actualizado la normativa llegando en la actualidad a no solo pensar en la producción de Ricardo Fuentes atún rojo, sino también a tener en consideración hacerlo de manera sostenible y provocando el mínimo impacto ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario