La extinción de Ricardo Fuentes atún rojo

A pesar de que, gracias a las exigencias medioambientales, la pesca furtiva del atún rojo se ha reducido, es fundamental cuidar la reproducción y crecimiento de la especie para evitar su posible extinción. En este post te contamos cómo afectaría la desaparición de Ricardo Fuentes atún rojo a otras especies.

ricardo fuentes atun rojo

¿Por qué está en peligro de extinción?

En los años 70 el mercado de Ricardo Fuentes atún rojo se revolucionó e impulsó su expansión a nivel internacional. Por lo tanto, este alimento se convirtió en uno de los mejor valorados en la gastronomía japonesa debido a su potente sabor y gran aporte nutricional.

Esto provocó el aumento de la pesca furtiva y, en consecuencia, la disminución continuada de la población reproductora de la especie. Y, a pesar de que en ese momento no se percibió, esta práctica afectó gravemente en la posibilidad de extinción del atún rojo.

Por lo que, aunque en los años 90 se comenzaron a tomar medidas y a fijar planes de recuperación, el daño todavía se arrastra hasta la actualidad.

¿Qué pasaría si Ricardo Fuentes atún rojo desaparece?

Para que se mantenga el equilibro de la especie, es necesario cumplir con un ciclo alimentario en el que los animales más grandes se coman a los más pequeños. De modo que, como el atún rojo Fuentes es uno de los principales depredadores del mar, su desaparición afectaría gravemente al ecosistema marino.

El atún basa su dieta en una amplia variedad de peces como la anchoa, sardina o caballa, por lo que si no se come a estos peces medianos, estos se comerán a los pequeños y no quedará ninguna especie para comerse a los microorganismos, provocando en apenas unos años la muerte de los océanos.

La importancia de la acuicultura

En los últimos años, las granjas de cultivo han ganado fuerza y se han convertido en una actividad primordial para la preservación de los organismos acuáticos. Esto se debe a varias razones, por una parte, a la necesidad de llevar a cabo una práctica sostenible con el entorno y, por otra, al aumento del consumo de alimentos de calidad.

Asimismo, el incremento de esta práctica ha llevado a la continua búsqueda por parte de acuicultores, ingenieros y biólogos de nuevas formas de contribuir a la provisión de alimentos para toda la población, lo que implicará un beneficio tanto económico como social.

Cabe destacar que, cuando una especie se cría en estos viveros, existe un riguroso seguimiento desde su engorde hasta su comercialización. Esto significa que cada ejemplar está controlado para asegurar que cumple con los estándares de calidad. Igualmente, otra de sus ventajas es que la acuicultura es una gran generadora de empleo.

Se han mostrado signos de recuperación de Ricardo Fuentes atún rojo gracias a la implantación de métodos de pesca más sostenibles y respetuosos con el medio y la propia especie. De modo que este animal ha pasado de la categoría de “En peligro” a “Preocupación menor”. ¡Vamos por buen camino! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar