Cartagena, la principal productora de Ricardo Fuentes atún rojo
En los últimos 50 años, la producción del Ricardo Fuentes atún rojo ha experimentado un gran crecimiento dentro del sector, llevándolo a convertirse en uno de los más importantes para la economía de la comarca de Cartagena y la Región de Murcia.
En este post te contamos cómo ha evolucionado su producción
desde los años 70 hasta la actualidad.
Producción
de Ricardo Fuentes atún rojo
Cartagena ha experimentado un gran crecimiento en la
producción de Ricardo Fuentes atún rojo logrando alcanzar en 2020 las
5.200 toneladas de atún producido, de los cuales se exportó más del 80% a
países como Estados Unidos, China, Corea y, especialmente, Japón. Este último, es
uno de los grandes destinatarios de la compañía debido a que este tipo de
alimentos es venerado en el país asiático y se le atribuye una gran importancia
a su preparación y consumo.
Asimismo, se ha producido una considerable evolución en los
artes de pesca que se emplean para la captura del túnido. Del mismo modo, se ha
experimentado un gran crecimiento de las granjas acuícolas en las que se alimentan
y cuidan los ejemplares de atún para, después, llevarlos a las mesas de todo el
mundo asegurándose de que se cumple un proceso totalmente respetuoso y
sostenible con el medio ambiente.
Cartagena
La continua apuesta por la investigación y la búsqueda
constante de nuevas técnicas de pesca y cuidado de la especie ha convertido a
la comarca de Cartagena en la gran referente en la producción de Ricardo Fuentes atún rojo.
Esto, además de un nombre y reconocimiento en el sector,
también supone un gran beneficio económico para la zona. Esta actividad
repercute de manera directa e indirecta en más de 1.500 familias de la comarca,
así como en multitud de empresas de otros sectores relacionados con la pesca,
la acuicultura y la logística a los que se les presta algún tipo de servicio.
Como veis, el “Rey del Mar” no solo nos encanta por sus innumerables posibilidades gastronómica, sino también por el gran beneficio que aporta a la comarca del sureste español.
Comentarios
Publicar un comentario