La importancia del mercado japonés para el Ricardo Fuentes atún rojo
Hablar de Ricardo Fuentes atún rojo no tiene solo que ver con la infinidad de posibilidades culinarias que ofrece o con los beneficios que aporta para nuestra salud. Este túnido también implica un elevado nivel de producción y, en consecuencia, de ingresos para la comarca cartagenera.
¿Sabías que el 70% de la producción se exporta a Japón? Te
lo contamos en este post.
Ricardo
Fuentes atún rojo, líder mundial
Con más de 70 años de recorrido y crecimiento en el sector,
el Ricardo Fuentes atún rojo se ha convertido en los últimos tiempos en
uno de los animales marinos más deseados en todo el mundo.
De las 5.200 toneladas de atún rojo que se produjeron en
2020, más del 84% se exportó a países como Estados Unidos, China y Corea,
aunque el gran importador fue Japón. Cada año se realizan grandes subastas de este
túnido en el mercado Toyosu, donde se exponen cientos de ejemplares.
En estas jornadas se llegan a pagar millones por piezas de
más de 200 kilos. Una de las compras más comentadas de los últimos años fue la
de un atún rojo por la friolera cifra de 2,7 millones de euros.
El atún
rojo en la gastronomía nipona
El Ricardo Fuentes atún rojo es uno de los alimentos
más codiciados de la gastronomía japonesa. En el país asiático es conocedor de sus
grandes beneficios y ha convertido su consumo en todo un ritual.
Una de las formas más comunes de consumo de este pescado es
en crudo. Los asiáticos consideran que, cuando un alimento como este es de gran
calidad no es necesario su cocción. De modo que son habituales las recetas de
sushi, tatakis o sashimi.
Como veis, este túnido no es solo reconocido en nuestro país,
sino que también es muy reconocido a nivel internacional. ¡Sus propiedades no
dejan indiferentes a nadie!
Comentarios
Publicar un comentario