Los remolcadores en la captura de Ricardo Fuentes atún rojo
El Ricardo Fuentes atún rojo se cría y alimenta en viveros de acuicultura para garantizar que su pesca se realiza de forma sostenible con el entorno. Allí, estos animales crecen llegando incluso a alcanzar los tres metros y superar los 600 kilos, lo que nos lleva a pensar ¿cómo transportan luego esos túnidos de gran tamaño?
En este post te contamos la importancia del papel de los
remolcadores para su transferencia. ¡Atento!
La
función de los remolcadores
Los remolcadores son barcos pequeños que, a pesar de su
reducido tamaño, son muy potentes y capaces de dirigir grandes flotas solamente
tirando de ellos.
No obstante, estas embarcaciones no se limitan solo a guiar
a otras más grandes, sino que también están equipadas con distintos atributos
que les permiten adaptarse y resistir frente a ciertos obstáculos.
La
campaña de Ricardo Fuentes atún rojo
En 2019, en la campaña de captura del Ricardo Fuentes atún rojo, que tuvo lugar en las zonas del sur de Baleares y en Cerdeña, se
utilizaron un total de 20 remolcadores con 19 jaulas de remolque, con 50 metros
de diámetro.
Cada una de las jaulas remolcadas transportó una media de
160 toneladas y 1.235 ejemplares de atunes. Imagina la precisión y cuidado con
el que deben guiar los remolcadores a las jaulas que la velocidad con la que se
mueven estos oscila entre 0,5 y 1 nudo para evitar riesgos y/o accidentes.
Estas operaciones son lentas y técnicamente complejas. Por
lo que, en esta campaña el remolcador que menos tardó en llegar desde Baleares
tardó 17 días y el que más tardó lo hizo en 35 días. El remolque desde Cerdeña
necesitó 50 días de travesía.
Además, para asegurar que cada una de las transferencias se realizan con total seguridad y respeto, tanto el Ricardo Fuentes atún rojo como al medio, en las operaciones de captura con cerqueros participaron un observador internacional y otro nacional a bordo de cerqueros, servicios de inspección nacionales y comunitarios aleatorios con embarcación propia.
Comentarios
Publicar un comentario