Origen de la acuicultura del Ricardo Fuentes atún rojo

Aunque el origen de esta práctica se remonta a hace más de 4.000 años, no ha sido hasta hace 50 cuando ha empezado a popularizarse su actividad. Actualmente la acuicultura se ha convertido en el sustento económico de más de 40.000 españoles, tanto de forma directa como indirecta. En este post te contamos cómo nació y cómo ha influido en el cultivo del Ricardo Fuentes atún rojo.

ricardo fuentes atún rojo

Historia de la acuicultura

El nacimiento de la acuicultura se debe a la necesidad humana por conocer el comportamiento de los animales acuáticos. Para ello, se crearon sistemas de pesca arcaicos en lagunas litorales y en ríos donde se retenía y engordaba a los peces durante meses para luego capturarlos. Estos métodos han evolucionado y variado según las distintas civilizaciones y objetivos.

Algunos de los lugares donde se registran las primeras prácticas de acuicultura datan del año 3.500 a.C. en la antigua China. Además, en el 1.400 a.C. ya existían leyes de protección de la acuicultura para evitar las malas prácticas de ladrones de pescado en la región Indo-Pacífica.

Se conoce que una de las primeras especies cultivadas fue la carpa común, un pez originariamente chino y que posteriormente se introdujo a otros países asiáticos, del Extremo Oriente y de Europa occidental.

La acuicultura del Ricardo Fuentes atún rojo

El cultivo del Ricardo Fuentes atún rojo se ha extendido en los últimos años en España, llegando a convertirnos en el segundo país con mayor producción del mundo después de Japón. Solo en 2019 se cosechó el 14% del total mundial.

Los principales viveros de atún rojo se encuentran en el mar Mediterráneo. La temperatura, salinidad y tipo de alimento de estas aguas la convierten en un lugar ideal para estimular la reproducción de la especie.

Gracias a esta práctica es posible asegurarnos de que cada ejemplar alcanza la talla óptima y el nivel de grasa adecuado antes de su captura. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar