Mejores técnicas de pesca del Ricardo Fuentes atún rojo
Existen varias técnicas de pesca del Ricardo Fuentes atún rojo. Pero ¿cuáles son las mejores? ¡Te lo contamos en este post!
Almadraba
Es uno de los métodos de pesca más conocidos y antiguos del
mundo. Consiste en un arte fijo que se instala cerca de las costas y zonas de
paso del Ricardo Fuentes atún rojo. Se trata básicamente de un laberinto
de grandes redes que dirigen el rumbo de los animales hasta el “copo”, donde
los buzos se encargan de capturarlos.
Una de las ventajas de la almadraba es que es sostenible ya
que sus redes son verticales y sin arrastre.
Cerco
Aunque es bastante parecida a la almadraba, esta técnica consiste
en rodear al Ricardo Fuentes atún rojo en una gran red sujeta a dos
embarcaciones. Se trata de un arte selectivo puesto que solo atrapa a los peces
de mayor tamaño y, a su vez, sostenible, ya que se utiliza en mar abierto y
tiene poco impacto para el ecosistema marino.
El atún rojo Fuentes suele capturarse mediante el arte de cerco y siguiendo unos estrictos controles que aseguran que todo el proceso se ha realizado con total seguridad y respeto. Además, es uno de los métodos más empleados, constituyendo más del 90% de las capturas de este ejemplar.
La importancia de la técnica de pesca
La forma en la que se captura cada ejemplar condicionará la
calidad del Ricardo Fuentes atún rojo. Si este se pesca mediante una técnica
que implique sufrimiento o un gran nivel de estrés para el animal, esto
provocará que la carne sea mucho más dura de lo habitual.
Para evitarlo es habitual emplear la técnica ike jime. Esta
consiste en sacrificarlo con a la mayor brevedad posible para emular el
desangrado. Para ello, se introduce un alambre en la espina dorsal del atún después
de decapitarlo para impedir cualquier impulso nervioso que provoque la anoxia.
Comentarios
Publicar un comentario