Perfiles profesionales para la pesca del atún rojo Fuentes

Son muchas las personas que intervienen en la pesca del atún rojo Fuentes para asegurarse de que todo el proceso se realiza con la máxima calidad. Cada uno de ellos está especializado en su área de trabajo. Te contamos quiénes son y a qué se dedican. ¡Presta atención!

atun rojo Fuentes

Buzos

Estas personas se sumergen en las profundidades marinas para grabar imágenes de los atunes durante su estancia en los viveros. Estos se encargan de seleccionar los mejores ejemplares para poder capturarlos de forma segura y sin provocar estrés al animal.

Pescadores

En realidad, a los pescadores que se dedican a la captura del atún rojo Fuentes se les llama almadraberos.

Estos se encargan de, tirando de redes, hacer que los animales se dirijan hasta el “colador” donde los buzos los matan rápidamente y de manera indolora. Después, con ayuda de una grúa, se extraen los atunes que puede llegar a pesar alrededor de 300 kilos y se llevan a tierra para realizar el conocido ronqueo.

Ronqueadores

Se encargan del ronqueo, llamado así por el sonido que se produce al rozar el cuchillo con la espina dorsal del atún rojo Fuentes. Esta técnica es todo un ritual en el que se despieza cada parte del ejemplar con sumo cuidado.

Este arte milenario ha ganado importancia con el tiempo, llegando a convertirse en un espectáculo al que acuden cientos de personas para ver en directo.

Observador internacional del ICCAT

Este profesional pertenece a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y viaja a bordo en todas las operaciones de pesca del atún.

Esta persona se encarga de validar y certificar todas las capturas que se realizan para asegurar que se cumplen con los más estrictos estándares de calidad y que se efectúan cumpliendo con la legislación regional, nacional e internacional vigente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar