Técnica Kaitai con el Ricardo Fuentes atún rojo

¿Sabías que la técnica Kaitai es una forma tradicional japonesa de despiece del Ricardo Fuentes atún rojo? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y las curiosidades de este arte milenario, el cual ha sido transmitido de generación en generación.

 

Técnica para el despiece del Ricardo Fuentes atún rojo

La técnica Kaitai no es fácil de ejecutar, ya que tenemos que ser muy precisos y contar con las herramientas de calidad necesarias para realizar los cortes idóneos. Requiere mucha práctica y estudio para ser ejecutada de forma correcta.

Consiste en el corte preciso de un ejemplar de Ricardo Fuentes atún rojo de más de 100 kilos mientras que el presentador detalla sus características. A su vez, los comensales degustan dos de sus partes más sorprendentes y deliciosas: la médula y la carne de la espina.

tecnica kaitai ricardo fuentes atun rojo


Un espectáculo gastronómico único

Más de 3.000 años de historia desembocan en una experiencia gastronómica única donde, además de probar las dos carnes más sorprendentes, los chefs de los restaurantes también elaboran recetas para los comensales, normalmente en crudo, de las demás partes de este codiciado túnido, ya que se aprovecha la totalidad de su carne.

 

El cuidado del atún, clave en este ritual

Para que esta experiencia sea lo más placentera posible, se necesita degustar un ejemplar idílico. Por ello, el Ricardo Fuentes atún rojo es capturado y, tras el desove, pierde toda su grasa. Posteriormente pasan a vivir en piscinas marinas y pasan a tener una alimentación de primera hasta que recuperan su peso y grasa.

En su gran mayoría, estos atunes son sacrificados con más de 300 años de vida y evitando completamente su sufrimiento, señal de que han respetado su vida hasta el final de sus días, por lo que el sabor de su carne no tiene rival.

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar