Diferencias entre el Ricardo Fuentes atún rojo y el atún de aleta amarilla

Existen muchos tipos de atún, algunos son más populares que otros, pero cada uno de ellos es único y cuentan con unas características concretas. En este artículo vamos a explicarte las diferencias entre el Ricardo Fuentes atún rojo y el atún de aleta amarilla para que puedas saber cómo distinguirlos y en qué elaboraciones usar cada uno de ellos.

 

Ricardo Fuentes atún rojo, el más codiciado y versátil

Si preguntamos a muchos gourmets afirmarán que el Ricardo Fuentes atún rojo es el rey del mar, y razón no les falta. Este túnido es el mejor valorado de su especie debido a su gran versatilidad a la hora de ser cocinado: pueden elaborarse multitud de recetas tanto en crudo como en fresco.

Este pez vive entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, dependiendo de la época del año en la que nos encontremos. Puede llegar a pesar hasta 600 kilos y alcanzar los 3 metros de longitud. La principal característica de su carne es el color rojo oscuro, así como su textura única e intenso sabor.

ricardo fuentes atun rojo


Atún de aleta amarilla, el más abundante

Su nombre lo dice todo, este tipo de túnido se caracteriza visualmente del resto de los ejemplares de su especie por poseer una franja amarilla en el medio de su cuerpo con una aleta pectoral larga y una segunda aleta dorsal amarilla junto a una cola de color mezclada entre amarillo y gris.

Es la especie de atún más abundante ya que crece muy rápido. Habita aguas abiertas de océanos y mares tropicales y subtropicales de todo el mundo y suelen ir en grandes grupos, por lo que son fáciles de conseguir. Puede llegar a pesar 175 kilos y tener una longitud de más de 230 centímetros. Su carne se caracteriza por su sabor intenso y textura firme, usada comúnmente para conservas o enlatados.

 

Diferencias entre el atún rojo y el atún de aleta amarilla

Aunque el sabor de la carne de estos dos tipos de túnidos es intensa, la del Ricardo Fuentes atún rojo sobresale del resto. Es la más codiciada por los gourmets de todo el mundo, sobre todo los asiáticos, ya que puede emplearse en multitud de elaboraciones diferentes, tanto en crudo como en fresco. Por otro lado, el atún de aleta amarilla es el más usado para elaborar conservas y enlatados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES EL CARDUMEN

Tarantelo de atun rojo de almadraba con alioli

El jamón ibérico del mar